| Investigación desde el inicio del Programa. |
El Programa Nacional de Formación en Prevención y
Salud en el Trabajo propone una formación basada en la metodología del
aprendizaje por proyectos, ajustada a los lineamientos del Ministerio del Poder
Popular para la Educación Universitaria (MPPEU) y enmarcada en la concepción
del currículo integrado por cuatro aspectos fundamentales: Aprender a Ser,
Aprender a Hacer, Aprender a Vivir y Aprender a Convivir (UNESCO, 2000)
El Programa Nacional en Prevención y Salud en el Trabajo se caracteriza por la conformación de los ambientes educativos como espacios comunicacionales abiertos, caracterizados por la libre expresión y el debate de las ideas, el respeto y la valoración de la diversidad, la multiplicidad de
fuentes de información, la integración de todos los participantes como interlocutores y la reivindicación de la reflexión como elementos indispensables para la formación, asociados a ambientes de formación y prácticas educativas ligados a las necesidades y características de las distintas localidades que propicien el vínculo con la vida social, laboral y productiva.
La
participación activa y comprometida de lo estudiantes en los procesos de
creación intelectual y vinculación social, relacionados con investigaciones e
innovaciones educativas enlazadas con el perfil de desempeño profesional y
conducentes a la solución de los problemas del entorno, en consideración de sus
dimensiones éticas, morales, políticas, culturales, sociales, económicas,
técnicas y científicas, garantizando la independencia cognoscitiva y la
creatividad.
El Programa Nacional en Prevención y Salud en el Trabajo se caracteriza por la conformación de los ambientes educativos como espacios comunicacionales abiertos, caracterizados por la libre expresión y el debate de las ideas, el respeto y la valoración de la diversidad, la multiplicidad de
![]() |
| Formación y Práctica Educativas |
![]() |
| Prácticas Seguras |
El PNFPST
promueve las cuatro siguientes líneas de investigación:
1: Ergonomía y ambiente laboral.
Analizar las condiciones ergonómicas de trabajo y proponer la mejora de situaciones que inciden en el equilibrio del trabajador con su entorno, haciendo énfasis en el ambiente laboral de personas en situación de vulnerabilidad para fortalecer su inserción y permanencia en el mundo del trabajo.
Analizar las condiciones ergonómicas de trabajo y proponer la mejora de situaciones que inciden en el equilibrio del trabajador con su entorno, haciendo énfasis en el ambiente laboral de personas en situación de vulnerabilidad para fortalecer su inserción y permanencia en el mundo del trabajo.
2: Vigilancia epidemiológica de la seguridad
y salud en el trabajo. Impulsar la creación y puesta en
marcha de los sistemas de vigilancia epidemiológica en las organizaciones
públicas y privadas, a fin de promover la recolección sistemática, continua,
oportuna y confiable de información relevante
sobre las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores y,
sobre esta base, tomar decisiones asertivas para la prevención de accidentes y enfermedades
relacionadas con el trabajo.
3: Cultura de la Prevención y de la Promoción de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Fomentar la prevención de la salud y seguridad en el trabajo en las empresas públicas y privada, a fin de disminuir el índice de morbilidad y accidentabilidad en el ámbito laboral venezolano.
4: El Trabajo y el Contexto Comunal.
Establecer vinculación entre la actividad laboral de la empresa pública y privada con su entorno comunitario para la solución de los problemas inherentes a la salud y seguridad a fin de mejorar su calidad de vida.
3: Cultura de la Prevención y de la Promoción de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Fomentar la prevención de la salud y seguridad en el trabajo en las empresas públicas y privada, a fin de disminuir el índice de morbilidad y accidentabilidad en el ámbito laboral venezolano.
4: El Trabajo y el Contexto Comunal.
Establecer vinculación entre la actividad laboral de la empresa pública y privada con su entorno comunitario para la solución de los problemas inherentes a la salud y seguridad a fin de mejorar su calidad de vida.
Gente de Hoy, al día con la noticia.
Miércoles, 25 Noviembre 2015 15:05


No hay comentarios:
Publicar un comentario